Aprendizaje Servicio conectando escuela, entorno social y universidad

University students doing group study

La aplicación de la metodología Aprendizaje Servicio en la docencia universitaria, es una estrategia de innovación docente con la que experimentamos, desde el año 2013, en las aulas de la Facultad de Ciencias de la Educación. La iniciativa surgió desde el compromiso con la escuela, la formación de maestras y maestros, y una actitud de indagación sobre nuestra práctica docente.

El ApS Conectando Escuela, Entorno Social y Universidad persigue desarrollar competencias docentes desde estrategias que conduzcan a nuestro alumnado a sensibilizarse con los problemas sociales del entorno y experimentar la participación ciudadana. La experiencia se desarrolla en el segundo cuatrimestre del curso 2019-20, con profesorado en formación inicial del Grado de Educación Infantil y Grado de Educación Primaria. Participan asignaturas de las áreas de conocimiento que forman el Departamento de Didáctica de la Matemática, de las Ciencias Sociales y de las Ciencias Experimentales.

El profesorado en formación inicial aprende a diseñar y desarrollar prácticas educativas, en contextos reales de intervención, para el conocimiento del entorno y la toma de conciencia de la importancia de organizar el curriculum en torno a problemas sociales y científicos. El servicio se presta a centros de Educación Infantil y Primaria, con los que colaboramos habitualmente, organizando talleres que responden a una de las actuaciones prioritarias de nuestra práctica docente; reforzar la conexión y participación en el entorno social.

Los talleres abordan problemas sociales y científicos que pueden visibilizarse en la ciudad o el barrio en el que se encuentran los centros; desarrollándose fuera del aula habitual con el objeto de fomentar la preocupación por el bienestar del entorno y la participación ciudadana. Los resultados que ofreceremos estarán ligados con las temáticas que el profesorado en formación detecta como necesarias y urgentes para ser abordadas con niñas y niños de Educación Infantil y Primaria.

Investigar para Innovar: Desarrollo profesional docente en Didáctica de las Ciencias Sociales

education

El objetivo de este proyecto es investigar las prácticas docentes del profesorado universitario de Didáctica de las Ciencias Sociales, para conocerlas, analizarlas y transformarlas a través de la innovación metodológica en aras a conseguir un adecuado desarrollo de las competencias profesionales del profesorado en formación. Para ello, se concretan tres fases de actuación que, una vez desarrolladas, implicarán la consecución de los objetivos del proyecto:

1. Investigar las prácticas docentes universitarias, indagando las percepciones del alumnado de los Grados en Educación (Infantil y Primaria) y del Máster en profesorado en Secundaria y Bachillerato sobre las prácticas didácticas de los docentes del área de Didáctica de las Ciencias Sociales y las concepciones del propio profesorado acerca de sus propias prácticas.

2. Diseñar, implementar y evaluar propuestas didácticas innovadoras, desde el enfoque de la investigación aplicada, para valorar su pertinencia y resultados.

3. Elaborar un manual de Buenas prácticas docentes en Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Superior, que recoja la investigación, la innovación y los resultados del proceso.